Antitrust Law, Franchising, and Vertical Restraints

by Robert T. Joseph

Forum on Franchising’s Franchise Law Journal, Volume 31, Number 1, Summer 2011. American Bar Association.

Texto completo

Negociación colectiva, Derecho de la competencia y libertades de circulación en la Unión Europea

Guamán Hernández, Adoración

Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2011 (92) pp.143-189- ISSN: 1137-5868

Resumen

Fuente: Compludoc – Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid.

Revista Jurídica Online | Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas | Universidad Católica de Guayaquil – Ecuador

Revista Jurídica Online | Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas | Universidad Católica de Guayaquil – Ecuador.

Hacia la implementación de nuevas herramientas para la detección y desbaratamiento de cárteles en Argentina. Programa de Clemencia.

«El accionar de los cárteles ha sido y sigue siendo motivo de preocupación de todas las agencias de competencia.

A esta preocupación le podemos adicionar la tan en boga globalización que no sólo acarrea beneficios, sino también obstáculos.

Éste resulta ser el caso de los cárteles, quienes en los últimos tiempos no sólo operan a nivel nacional, sino por sobre todo transnacionalmente.

A la autoridad de competencia argentina no le es extraña la preocupación por la detección y el desbaratamiento de los cárteles, de una forma eficaz y eficiente.

Así las cosas desde hace unos años a esta parte, el Área de Investigaciones y Auditoría de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se abocó al estudio de las diferentes herramientas posibles para llevar adelante la ya mencionada lucha.

Se contrastaron los beneficios y las desventajas de los métodos tradicionales de detección y desbaratamiento con los de los más actuales, como por ejemplo los programas de beneficios de exención y reducción de multas, comúnmente denominados programas de clemencia, que otras autoridades ya instauraron.

La experiencia en la aplicación de este instituto muestra resultados más que auspiciosos, y la mayoría de la doctrina es coincidente en que su implementación ha coadyuvado a desestabilizar cárteles existentes, disuadir la formación de nuevos y reducir los costos de la investigación.

Luego de varios borradores, que fueron presentados y discutidos tanto en el ámbito local como internacional, se receptaron sugerencias y experiencias, que desde ya han servido para enriquecer y mejorar el articulado que finalmente se aprobara mediante resol. CNDC 157, del 15 de diciembre de 2010.

Ha sido un gran paso, pero resta un largo camino por desandar hasta su definitiva incorporación a la Ley de Defensa de la Competencia 25.156.

Parte de este camino es generar conciencia del daño que los cárteles le deparan al interés económico general y fundamentar los motivos por los cuales se propusieron los institutos y cambios que seguidamente se expondrán, siendo éste el objeto del presente artículo.»

En: Revista de los Contratos, los Consumidores y Derecho de la Competencia. Año 2, no. 1 (2011)

Anuncio publicitario

Artículos de revista

GUARDIA MENDONÇA, Humberto. «El rol de la autoridad de competencia en los mercados regulados». En: Revista de los Contratos, los Consumidores y Derecho de la Competencia. Año 1, no. 1 (2010), p. 85-90. ISSN 1853-1547